
Comienzo 1967
La parroquia Santa María de Fátima desde sus comienzos al sacerdote diocesano padre Lorenza Meza que junto a sus parroquianos trabajo mucho para el desarrollo de la nueva parroquia que fue creada el día de navidad en el año 1967. El Obispo Monseñor IGANCIO ARBULU, en los 50 años de las apariciones de Fátima, creo la parroquia en honor a la Madre de Dios.
Se reconoce a Padre Lorenzo la gran entrega y el haber comenzado la construcción del templo parroquial con el apoyo de todos los feligreses.
La primera iglesia fue la que está cerca del Consejo (hoy en día es una iglesia evangélica). Luego en el año 1968, se buscó un nuevo lugar para un templo más grande y decidieron tomar el terreno destinado a la plaza de armas.
LLEGADA DE LOS MISIONEROS MONFORTIANOS Y EL GRAN TRABAJO EN LOS PUEBLOS (1974-1991)
La presencia monfortiana en la parroquia “Santa María de Fátima” comenzó en el mes de marzo del año 1974.

El tercer párroco fue el P. Felipe Rica que comenzó su trabajo pastoral en el año 1976. Lastimosamente al año siguiente regresó a Italia enfermo de cáncer. Falleció el 13 de febrero del año 1980.
Así que P. Ivo Libralato (1980-1983) fue el cuarto párroco que influyó en los colores de la bandera del nuevo distrito de Amarilis, los mismos de su país de origen, Italia. La comunidad se enriqueció con la presencia de P. Luigi Pedretti. En estos años se procedió a la construcción de la Capilla de Paucarbambilla en honor del Señor de los Milagros.
El quinto párroco, P. Mario Quadri (1984-1987), siguió en el trabajo pastoral de la parroquia atendiendo el centro urbano (en 1986 construyó el auditorio), mientras el hno. Antonio Rontauroli se dedicaba a los pueblos. También los primeros sacerdotes monfortianos peruanos colaboraron en la parroquia: P. Carlos Languasco (un año como diácono y un año como sacerdote) y Jaime Alcalde (como profeso). En 1987, provenientes del EMIM, llegó el P. Francisco Agliardi.
GRAN LABOR SOCIAL (1988-1995)
Durante el periodo en que fue párroco (sexto) P. Francisco Agliardi (1980-1990), con la colaboración de su Vicario Parroquial P. Francisco Martinell, se dio inicio a una gran labor social, o sea a la construcción de un acueducto para beneficiar a los pobladores de San Luis. Además, en 1990 se edificó en el sector tres de San Luis un templo dedicado a San Luis María de Montfort. En julio de 1990. Mons. Antonio Künnner pidió la entrega de la Parroquia de “Santa María del Valle” (desde años estaba agregada a la Parroquia de “Santa María de Fátima”) con respectivo sector rural, aunque el hno. Antonio siguió trabajando en los pueblitos del campo. En 1990 P. Francisco Martinelli se fue por un año sabático y vino el P. Carlos Hdtw.
Durante el mandato de P. Francisco Martinelli, séptimo párroco (1991-1994), se terminó el templo en San Luis y también se inauguró el acueducto. Fue creada la parroquia “Virgen del Carmen”, entregando los pueblos desde LLicua al padre Marino, que fue primer párroco de la neo parroquia. Debemos recordar que antes P. Francisco había construido la capilla de la “Virgen del Carmen”. Como consecuencia nuestra parroquia se quedó sin la mayoría de los pueblos.
En estos años la comunidad tubo la colaboración de varios co-hermanos: P. Carlos Hudtwalker, P. Hugo Soto, P. Carlos Salas.
El siguiente párroco P. Luigi Pedretti (1996) terminó la colaboración con EMAPA con la entrega del clorinador (1996)
Termina así una etapa importante caracterizada por un gran compromiso social junto a la labor pastoral.
PAUCARBAMBA MISIONERA EN LA SELVA DEL ALTO HUALLAGA (1996-1999)
Cuando el P. Ángelo Maffeis fue párroco desde 1996 y superior durante los años 1997-1999, se comenzó una búsqueda que nació luego de la misión diocesana del año 1995. Se descubrió el gran abandono de los pueblos rurales tanto de la sierra como de la selva. Así se llegó a madurar, la necesidad de una presencia estable en dichos lugares.
A finales del año 1996 y comienzo 1997 se procedió en la ampliación de la iglesia y la construcción de la torre por obra del P. Santino Brembilla diseño del ingeniero Luis Contreras; mientras P. Martín Abad empezó la construcción de la Iglesia “Virgen del Rosario” en la zona Cero (diseños y pintura del artista Luis Contreras) que termino en el año 2000.
Pucarbamba fue la comunidad madre que dio comienzo a nuevas presencia y a nuevos servicios; así en enero del año 1998 se empezó una nueva comunidad de Uchiza contando con la presencia de P. Santino Brembilla y el Hno. Giampietro Bonanomi que dejaron la parroquia de Paucarbamba junto a P. Julian Deny que dejó curso diocesano de formación de los diáconos permanentes.
Esta etapa se caracterizó por la búsqueda de nuevos caminos de evangelización que maduraron y tomaron cuerpo con la apertura de dos nuevas experiencias en nuestra diócesis de Huánuco, asumir la parroquia de Uchiza y el Centro de Emáus de Tingo María para la formación de los diáconos permanentes y los catequistas rurales, en esta época se empezó la actividad de un Jardín Parroquial en San Luis para los niños pobres.
PAUCARBAMBA UNA PARROQUIA URBANO MARGINAL (2000-HASTA LA FECHA)
El P. Alejandro Chuquimbalqui (2000-2003), fue superior y párroco de la comunidad; P. Marín se dedicó con el entusiasmo que lo caracteriza en la pastoral juvenil y en la Zona Cero. Hno. Antonio atendió las legionarias y los pueblos. En el año siguiente llegó el diácono Jesús Cucho para el año de experiencia pastoral que reemplazó P. Martín en la pastoral juvenil. En el año 2003 dejó la parroquia P. Alejandro para su nuevo destino en la comunidad de Brasil.
Fue nombrado administrador parroquial y luego párroco el P. Maurizzio del Prato Caio -2003- en noviembre 2004 llegó a la parroquia el Hno. Juan Pedro Bonanomi.
Al comienzo del año 2005 se creó la parroquia de las pampas y la parroquia de “Santa María de Fátima” entregó los pueblos restantes de la parte Sur.
Actualmente la parroquia se caracteriza por ser urbano marginal teniendo cuatro zonas pastorales: Paucarbamba, los cinco sectores de San Luis, Paucarbambilla, Fonavi uno y el Cuatro, Zona 0. Cada zona cuenta con su capilla y unos ambientes de catequesis; señor de los milagros en Paucarbambilla; virgen del rosario en zona 0; San Luis María de Montfort en san Luis; la parroquia en honor a la Virgen de Fátima
Pastoralmente la parroquia está dividida en tres áreas: catequesis, liturgia y Cáritas parroquial. Cada zona tiene sus responsables y cuenta con la colaboración de dos diáconos permanentes y dos congregaciones religiosas (hijas de la sabiduría y hermanas catequistas) luego hay varias pastorales específicas y movimientos: Comunidades Eclesiales de Base, Pastoral Juvenil, Pastoral Vocacional, Pastoral Educativa. Legión de María, Carismáticos, hermanada de Santa María de Fátima y asociados monfortianos.
Actualmente la comunidad parroquial está representado por el párroco Juan José Zamora Santillán Vicario parroquial P. Antonio Lajo Álvarez y P. Vicent kilidjian.
Fuente: http://www.monfortianos.com
0 comentarios:
Publicar un comentario