Estudiantes de la Institución Educativa Milagro de Fátima de Huánuco se lucieron hoy en la celebración del Día Mundial de la Alimentación, presentando sus habilidades culinarias en el Concurso de Platos Saludables. La actividad, que se llevó a cabo en el turno tarde, tuvo como objetivo destacar la importancia de una alimentación equilibrada y fomentar el uso de productos locales.
Durante el evento, los participantes decoraron sus aulas simulando restaurantes temáticos, con letreros de menús y nombres creativos para cada platillo. Los estudiantes fueron organizados en equipos por sección y cada uno debía elaborar un menú completo que incluyera una entrada, plato principal, guarnición, bebida o infusión, y un postre, utilizando un insumo asignado como ingrediente principal. La creatividad y la originalidad fueron criterios claves en la evaluación.
Fernando Levi Castañeda Mego, uno de los estudiantes participantes, compartió su entusiasmo por el concurso: “Es una gran oportunidad para aprender sobre cómo los alimentos pueden ayudarnos a tener una vida más saludable. Nos divertimos mucho preparando estos platillos y entendimos mejor el valor de cada ingrediente.”
Para la evaluación, los organizadores invitaron a una reconocida chef huanuqueña del Hotel Las Vegas y a dos estudiantes de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad de Huánuco. El jurado tuvo la labor de valorar no solo el sabor y presentación de los platos, sino también el uso innovador de los insumos locales y la transformación de cada aula en un restaurante temático.
Aydee Abal, docente del área de Ciencia y Tecnología, elogió el esfuerzo de los alumnos: “Los estudiantes son muy creativos. Cada detalle fue cuidadosamente planeado, desde la decoración de los salones hasta los letreros con los menús. Es impresionante ver cómo aprovechan cada oportunidad para aprender.”
El concurso busca no solo incentivar la creatividad, sino también sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una alimentación nutritiva y balanceada. La diversidad de productos, desde el zapallo hasta el camote, permitió resaltar los sabores y beneficios de los alimentos locales.
En esta jornada, los estudiantes demostraron que la cocina puede ser una herramienta educativa poderosa, y que una alimentación saludable no solo beneficia al cuerpo, sino que también puede ser un medio para fortalecer la identidad cultural y el trabajo en equipo.
0 comentarios:
Publicar un comentario