
Se trata de un “sabroso” poemario de versos breves, escritos por la peruana Gladis Alcántara Rojas y es publicado por la Editorial San Marcos.
La presentación estuvo a cargo del renombrado autor de “Cruce de caminos” poeta y narrador Samuel Cardich Ampudia y de Andrés Cloud.
Gladis Alcantara Rojas nació, Cajamarca, es licenciada en Educación, con especialidad en Lengua y Literatura, de la Universidad Hermilio Valdizan de Huanuco.
Ha concluido estudios de pos grado con mención en Lengua, en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Ejerció la docencia universitaria en la Universidad Agraria la Selva de Tingo María, en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizan de Huanuco”, en el Instituto Pedagógico Antonio Kuhner Huhner y en el Instituto Pedagógico “Marcos Durán Martel”.
Ha publicado “Vientos de Otono” y el libro “Método para la disminución acelerada de errores ortográficos, junto al recordado Armando Ruiz Vásquez y Cirila Cabrera.

Piel trémula, es un sabroso poemario de versos breves en donde se percibe (sobre todo en la primera y segunda parte), un delicado acento femenino identificado con Penélope, Selene, Esmeralda, Afrodita y tantas otras heroínas del amor. En él, como hilos de diversas tonalidades pero tramados al interior de una misma madeja, se entrecruzan rápidas pinceladas amorosas y sensuales que van desde un antes pletórico de pasión, ilusiones, esperas y entregas: “Despertases en el amor / oculto en mis sueños de mujer”: hasta un después transido de vacíos, adioses olvidos y ausencias: “Eres el sueño no logrado / porque solo en sueños te amé”. Pero no todo en Piel trémula es erotismo, vitalidad y sensualidad, sino también (ya en la tercera sección), un sentido canto al entorno familiar, intimo y material, fatigado por los años y no exento de una leve dosis de nostalgia: “Quebrada por el tiempo, su voz / narra recuerdos.Andrés Cloud
0 comentarios:
Publicar un comentario