Caminata por la mística ruta del Sol



Después de partir desde la hermosa ciudad de Huánuco, conocida como la ciudad de la eterna primavera y por tener el mejor clima del mundo, decidí emprender un viaje hacia la provincia de Ambo. Mi objetivo no era simplemente desplazarme en autobús, sino adentrarme en los caminos de herradura que conectan los distritos y anexos de Huánuco y Cerro de Pasco, tal como lo hacían nuestros antepasados.

Ese día, muchas otras personas también se embarcaban en un peregrinaje llamado "Intinani", que en quechua significa "ruta del Sol". El profesor Santiago Aguí, conocido como Tayta Shanti, nos explicó que aquellos que caminan por estas rutas adquieren sabiduría y energía, ya que siguen el camino de los cuatro suyos, que se extienden de sur a norte y de este a oeste. Esta antigua red vial fue construida por los antiguos peruanos y es considerada una obra maestra.

Las palabras de Tayta Shanti despertaron en mí el deseo de participar en esta aventura y caminar por la ruta del Este junto con otras dos personas. Aunque no pudimos encontrarnos en el momento de la salida, decidí no perder la oportunidad de vivir la experiencia de nuestros antepasados incas, quienes caminaban durante horas bajo el ardiente sol o incluso bajo la lluvia, entre truenos y relámpagos.

Sentía que esta caminata sería una especie de "purificación", una forma de liberarme de las costumbres modernas y conectarme con los conocimientos ancestrales. Anhelaba dirigir mi mirada hacia el mundo andino, impregnarme de energía al recorrer los caminos de la ruta del Sol y aventurarme en este peregrinaje en solitario, confiando en la protección de los "jircas", los espíritus protectores.

Después de caminar durante horas desde Uspachaca por estrechos senderos que nuestros antepasados habían transitado durante muchos años, llegué al distrito de Chaupimarca. En este lugar, encontré a pocas personas, ya que la mayoría estaba en sus chacras ocupados con la cosecha. Tras un breve descanso, continué mi caminata hacia Yacan, aunque esta vez el camino no resultó tan agotador. Durante el recorrido, pude apreciar la belleza natural que la provincia de Daniel Alcides Carrión ofrecía.

Luego de Yacan, caminé cuesta arriba durante aproximadamente una hora para llegar a Paucar. En esta parte del camino, solo se escuchaba el ruido del viento. En algunos momentos, experimenté un leve temor, pero me tranquilicé al encontrar a algunos niños pastoreando sus carneros. Les pedía indicaciones sobre la dirección correcta a seguir. No podía sucederme nada malo en esta "ruta del Sol". Poco a poco, caminaba con más confianza y seguridad, sintiendo que los "jircas" me protegían.

Durante el ascenso, encontré una pequeña capilla construida con piedras y barro. Desde allí, pude apreciar toda la quebrada de Chaupihuaranga y, a un costado, el pueblo de Paucar, donde pasaría la noche.

Llegué alrededor de las 5:00 de la tarde a Paucar y lo primero que hice fue buscar a alguna autoridad local, como el teniente gobernador o el presidente de la comunidad. Una señora que vendía truchas a la entrada del pueblo me indicó dónde podría encontrar a don Israel Toribio Mejía, el presidente de la comunidad. Además, me informó con una sonrisa que había llegado en una buena fecha, ya que ese día se iniciaba una festividad religiosa en honor al "Tayta Cahuac" (Dios vivo). El pueblo contaba con un hotel municipal para alojar a todos los visitantes que deseaban alejarse del bullicio de la ciudad.

Efectivamente, al llegar, pude observar a muchas personas en la iglesia del pueblo y el sonido de los cohetes llenaba el aire, anunciando días de fiesta.

La festividad del Tayta Cahuac

Al despertar al día siguiente, muy temprano, los primeros rayos del sol acariciaban los techos de las casas. A esa hora, la plaza de Paucar ya estaba llena de gente.

Mientras recorría el pequeño pueblo, vi a algunas personas en el interior de la iglesia, entre ellas los mayordomos de la festividad que adornaban el altar con flores. Tuve la oportunidad de conversar con Marcela Morales, una de las mayordomas de este año, quien me contó que ella es muy devota del Tayta Cahuac y que viene desde Estados Unidos cada año para participar en esta festividad religiosa junto con su familia.

También encontré a don Salomé Rivas Chávez, coordinador del Instituto Nacional de Cultura, quien me explicó en qué consiste esta festividad llamada "Tayta Cahuac".

"La celebración de esta fiesta costumbrista comienza una semana antes con la preparación de la chicha. Luego, tres días antes, se realiza el 'masejo', que es la preparación de panes. Durante este día se elabora el 'trucay', un pan de gran tamaño que se utiliza para el intercambio con el nuevo mayordomo, y se preparan otros pancitos para la fiesta de los tres o cuatro días que celebramos. Todo esto implica un día entero de trabajo para hornear los panes".

"Al día siguiente se lleva a cabo el 'pishtapacuy', que consiste en cortar la carne. Se sacrifican reses, cerdos, gallinas y cuyes para los potajes diarios".

"Hoy estamos en los preparativos para la procesión que se realizará el 2 de mayo por la tarde. Mientras los mayordomos organizan las carnes en una tarima de madera, en la primera fila se colocan las carnes más pesadas de res, en la segunda las de animales medianos como cordero y cerdo, en el tercer nivel se cuelgan cuyes, gallinas o patos, y en la parte superior se coloca una bandera peruana".

"El 3 de mayo, se lleva a cabo otra procesión por la tarde, que parte desde la iglesia principal hacia una capilla que se encuentra a dos kilómetros de distancia. Anteriormente se construía un castillo en la capilla, pero en los últimos años se ha realizado en la plaza del pueblo", explicó Salomé Rivas.

"El 4 de mayo, se celebra una misa y luego se regresa con la imagen del Tayta Cahuac, pero esta vez con los mayordomos entrantes. Los mayordomos salientes regresan con su banda de música y bailan con todos los devotos".

"Al día siguiente se realizan algunas reuniones en las casas de los mayordomos, y las autoridades también realizan reconocimientos a los mayordomos por su sacrificio y por mantener estas tradiciones".

"Luego, el otro mayordomo organiza otra procesión en la que la imagen recorre las calles principales del pueblo sin la banda de música. Después, se ofrece una pequeña comida para los participantes, y ahí termina la fiesta. El 6 de mayo, aquellos que deseen continúan bailando y participando en una comida".

Rumbo a Yanahuanca

Después de escuchar este interesante relato, aproximadamente a las 10:30 de la mañana, salí del pueblo. Esta vez mi destino era Yanahuanca, donde tendría lugar el encuentro con las otras personas que participaban en esta marcha denominada "Intinani".

Para llegar a Yanahuanca, tuve que pasar por Yacan, Chaupimarca y Michivilca, caminando durante varias horas sin descanso. Alrededor de la 1:30 de la tarde, llegué a Chaupimarca, donde hice una breve parada para comer y tomar un poco de agua, pero el pueblo estaba silencioso al igual que el anterior que había pasado. La enfermera del puesto de salud me informó que todos habían salido a trabajar.

Un vendedor de libros que también venía de Paucar me indicó la ruta que debía seguir para llegar a Michivilca. Desde la parte alta, se podía ver el pueblo de Michivilca a lo lejos. Caminé por un camino de herradura y descendí por una quebrada donde encontré un pequeño puente sobre un riachuelo. Luego, subí una cuesta, pero el camino no era tan difícil. A eso de las 4:00 de la tarde, ya me encontraba en Michivilca. Ese día, todo el pueblo estaba atento al Rally Premio Presidente de la República, que se celebró el 3 de mayo.

En ese momento, ya no podía seguir caminando, pero me dijeron que Yanahuanca estaba a media hora de distancia y que después de la carrera de autos tendría que continuar. Así que esperé hasta que terminara el rally y luego tomé un colectivo.

Alrededor de las 5:00 p.m., llegué a Yanahuanca, donde hice un breve recorrido por algunas calles de la ciudad. Yanahuanca es muy visitada por los turistas debido a sus famosos baños termo medicinales de Villo y Tambochacha, ubicados a 5 kilómetros de la ciudad. 


Share on Google Plus

About Orlando Bravo Jesus

Blogger y periodista huanuqueño.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios: