El 28 de junio es el Día Nacional del Cebiche en Perú, un plato emblemático que deleita a peruanos y extranjeros. La elección de esta fecha se debe a dos razones importantes: la conmemoración del Día del Pescador y el Día de San Pedro y San Pablo.
El Día del Pescador honra a aquellos hombres y mujeres que se dedican a esta labor desde tiempos ancestrales. Por otro lado, el Día de San Pedro y San Pablo es relevante para la comunidad católica y cristiana.
La designación del 28 de junio como Día Nacional del Cebiche fue realizada por el Ministerio de la Producción durante el gobierno del presidente Alan García, bajo la dirección del ministro Rafael Rey. De acuerdo a la agencia "Andina" La Resolución Ministerial N°708-2008-Produce establece el objetivo de promover el desarrollo sostenible de la pesca y la industria pesquera, buscando su competitividad y armonía con el medio ambiente y la biodiversidad.
No obstante, el reconocimiento al cebiche se remonta a marzo de 2004, cuando el Instituto Nacional de Cultura (INC) lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación. Esta distinción reconoció la antigua tradición peruana de consumir pescado crudo con ají y sal, que se remonta a tiempos prehispánicos.
A partir de entonces, el Día Nacional del Cebiche se celebra cada 28 de junio, a pesar de los desafíos climáticos en la costa y la necesidad de preservar la biodiversidad. Esta fecha especial resalta el valor de los pescadores artesanales y promueve la importancia de la gastronomía peruana a nivel nacional e internacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario