
Hijo de padres huanuqueños (Fabián Malpartida y María Besada), se afincó en Huánuco desde 1969. Sus estudios primarios los hizo en una escuelita sin nombre, en la calle San Agustín de Surquillo. Los secundarios los realizó en la entonces Gran Unidad Escolar Ricardo Palma, del mismo distrito. De esos dos centros educativos y de su lugar de origen, provienen todas las nostalgias que ha recreado en sus primeros libros.
En Huánuco estudió Educación en la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán" y, casi simultáneamente, empezó a trabajar en La Casa de la Cultura, hoy Instituto Nacional de Cultura, en donde se desempeñó como Director, entre 1976 y 1991.
En el campo de la docencia fue catedrático de la Universidad Nacional "Hermilio Valdizán", entre 1984 y 1999, actualmente en el Instituto de Educación Superior "Esteban Pavletich" y el Grupo de Estudios "Asesoría Universitaria". También ejerce el periodismo. Es miembro del Colegio de Periodistas de Huánuco y forma parte del Consejo de Redacción de la revista PERÚ. Fue fundador y director del suplemento cultural Guamán Poma, del diario El Regional. Siendo docente de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad, propició con sus alumnos la edición de las revistas CONTACTO JOVEN y COMUNI-KT.
Sus trabajos narrativos han sido aquilatados en importantes concursos de vigencia nacional: Bienal de Cuento Copé y el Cuento de las Mil Palabras de la revista Caretas, y recientemente, Los Colores de la Vida ha sido considerado en la antología El Cuento Peruano 1980-1989 preparada por por Ricardo González Vigil. El Cuento Huanuqueño (1982), Poesía III Ciclo de Lecturas Literarias (1984), primera muestra antología de poetas huanuqueños y huanuqueñistas últimos. Pecos Bill y otros recuerdos (1986), un bolero más y otras canciones de recuerdo (1989), Cercos y Soledades (1990), Cuentos Rodados (1991); antología personal de toda su colección cuentística, Soledades (1991): edición novenal de la primera parte de Cercos y Soledades.
0 comentarios:
Publicar un comentario