![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfntBdsHOg_m0Zw0ngHwidGcqVPZXApeMc4NoWYV0QChCAOTIMCbJS5NVEPq1rRsvjjGjAU34eids8a2Hr4PuMPKMbKGeb27TGapl_lziQauHfnm3-6IGlZ8Z8ILuRWaG-868N/s400/onpe-policia.jpg)
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que 153,024 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú figuran en el padrón de electores para las Elecciones Generales y Parlamento Andino del próximo 10 abril.
Según cifras oficiales del organismo electoral, se encuentran hábiles para sufragar 10,248 representantes de la Fuerza Aérea; 18,969 integrantes del Ejército; y 23,430 de la Marina de Guerra. Por su parte, en la Policía Nacional del Perú hay 100,377 electores hábiles.
Fue la Ley N° 28480, promulgada en el 2005, la que reformó los artículos 31° y 34° de la Constitución Política y facultó a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a ejercer su derecho al voto y la participación ciudadana.
La misma norma estableció que los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional no pueden postular a cargos de elección popular, participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro, de acuerdo a ley.
Los militares y policías ejercieron por primera vez su derecho al sufragio en las elecciones generales del 9 de abril de 2006. Desde entonces, los militares y policías tienen dos roles en los procesos electorales: sufragar y brindar seguridad al proceso electoral.
Según cifras oficiales del organismo electoral, se encuentran hábiles para sufragar 10,248 representantes de la Fuerza Aérea; 18,969 integrantes del Ejército; y 23,430 de la Marina de Guerra. Por su parte, en la Policía Nacional del Perú hay 100,377 electores hábiles.
Fue la Ley N° 28480, promulgada en el 2005, la que reformó los artículos 31° y 34° de la Constitución Política y facultó a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a ejercer su derecho al voto y la participación ciudadana.
La misma norma estableció que los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional no pueden postular a cargos de elección popular, participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro, de acuerdo a ley.
Los militares y policías ejercieron por primera vez su derecho al sufragio en las elecciones generales del 9 de abril de 2006. Desde entonces, los militares y policías tienen dos roles en los procesos electorales: sufragar y brindar seguridad al proceso electoral.
0 comentarios:
Publicar un comentario